<body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/30303945?origin\x3dhttp://deliriosyalucinaciones-samadhi.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script>
jueves, junio 29, 2006
Historia de la percusion

HISTORIA DE LA PERCUSIÓN
En la antigüedad existían Los crótalos de los cuales descienden de los tambores llegados a Europa durante las cruzadas. No fue hasta el siglo XVII que entraron como parte permanente de la orquesta.
En el siglo XVlll cuando la percusión trajo los tambores como los de la música militar turca de los Jenízaros, los que fueron muy populares en la música de bandas. Autores de la estirpe de Gluck en la obra “Ifigenia en Táuride” (1779); Mozart en”El Rapto en el Serrallo” (1782); Hadyn en su”Sinfonía Militar” (n° 100,1794); además de Beethoven en la”Novena Sinfonía, en re menor” compusieron música turca en que influyeron los Platos, Triángulo y el Bombo. A finales del siglo XlX la forma de poema sinfónico sirvió también a esta intención. Así, la moda de España facilitó la incorporación de las castañuelas y las panderetas en algunas obras como se conoce el “Poema Sinfónico de España“de 1883 de la autoría de Emmanuel Chabrier.
Además de todos los instrumentos conocidos a nivel profesional se han añadido la excelente calidad de la fabricación de instrumentos del mundo aficionado.
Hasta ahora la mayoría de los instrumentos de percusión pertenecen a la familia de los membranófonos.
Aunque no se consideran tan importantes como los de viento y cuerda; este grupo reúne los instrumentos más antiguos que se conocen. Buena prueba de su importancia, como todo mundo lo sabe, es que aun hoy la música de los pueblos menos evolucionado, como bastantes Africanos, se consigue básicamente por medio de la percusión.
Pueden ser de sonido determinado e indeterminado. Atendiendo a la materia de que se compone el objeto golpeado, de manera se toman algunos parámetros para clasificarlos como:
-1-Instrumentos con membrana: consta de una membrana tirante rodeada de un aro de más o menos ancho, o cubierto un hemisferio metálico, como los timbales o timpani, de sonido determinado.



(Sami) ♥ 5:00 p. m.
About Me
Tag Board
Bloggers
the Past