 Alucinaciones, pseudoalucinaciones y alucinosis Debiendo empezar por una definición, es claro que desde Morel y Bell en el siglo pasado, la más utilizada en la bibliografía sobre la alucinación es la de una "percepción sin objeto". Desde aquí podríamos pasar a las clasificaciones clásicas según el sentido implicado: visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles y cenestésicas. Sin embargo, el camino de nuestro razonamiento lo dirigiremos a la separación entre alucinaciones y pseudoalucinaciones.
|